• Elements estructurals 17
  • Lloc / exterior 4
  • Escala 2
  • Plomeria 1
  • Fixture de llum 1
  • Paret cortina 11
  • Parets (no portes) 15
  • Pilastra (no portant) 2
  • -->
    ErrorOmpliu tots els camps obligatoris (*). Recuerde, el prefijo y teléfono es necesario.
    ANDECE - Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón

    Pilar cuadrado

    • Referència

      Biblioteca BIM ANDECE

    • Fabricant

      ANDECE - Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón

    • Telèfon

      34 - 913238275


    • Data de publicació

      29-Nov-2022

    • Tipus de Producte

      Assembly required

    • Sèrie

      Prefabricados

    • Llenguatge de fitxers

      ES Language Espanyol

    • Estàndard

      GDO-BIM

    • Format Autodesk AutocadAutodesk RevitIFCPDF


    Els meus projectes

    Organitzeu els vostres projectes

    Suport tècnic

    Sol·licitud de suport tècnic BIM

    Descàrregues

    Baixeu l'objecte BIM

    Pressupost

    Sol·licitar pressupost

    Un altre fitxer BIM

    Sol·liciteu el producte en un altre programari i versió
    Referència: Biblioteca BIM ANDECE
    Preu unitari: Consultar con el departamento Técnico- comercial del fabricante EUR
    Presentació i venda del producte: Pilar cuadrado en formato Revit, IFC y Autocad. El Objeto BIM está desarrollado con el Estándar GDO-BIM
    Descripció: Elemento de soporte vertical, sometido principalmente a compresión, de prefabricado de hormigón armado. Geometría rectangular, lados entre 40 y 80 cm como dimensiones más habituales. Todos los pilares pueden ir dotados de ménsulas de diferentes dimensiones en todas las caras en función de las cargas y en los elementos que soportan, sean de vigas de forjados, vigas de cubierta, puentes grúa, etc. Además, se pueden incorporar embebidas en el hormigón para ensamblar estructuras metálicas o paramentos a la estructura prefabricada. En función de la longitud del pilar y de las plantas de forjado que soporte, estudiamos la manera de optimizar la sección del pilar, fabricándolo en una, dos ó más piezas, ejecutando la unión entre plantas con sistemas atornillados, obteniendo un resultado técnico idéntico a un pilar fabricado monolíticamente. Se puede clasificar además según el tipo de apoyo en la cimentación: CÁLIZ: Gracias a su facilidad de puesta en obra y su tolerancia de posición, es la tipología de empotramiento más utilizada. ATORNILLADO: Es un tipo de unión que permite reducir el canto del zapato. Se pueden realizar uniones de pilar-pilar y muro-pilar. Es ideal para cimentaciones con losas armadas, aunque requiere de un alto nivel de precisiones en la ejecución. VAINAS: Las ventajas de este tipo de empotramiento son las mismas que para el atornillado, pero en este caso presentan más dificultad en el montaje, ya que se necesita un apuntalamiento hasta el endurecimiento de la unión. Se aconseja que la altura del pilar no supere los 7 metros. MIXTO: Es una solución combinada entre el tipo atornillado y el de vainas que aprovecha las soluciones óptimas de ambos empotramientos.
    Condicions generals: Consultar con el departamento Técnico- comercial del fabricante
    País de venda: Spain, Portugal,
    Codi MasterFormat - Descripció: 03 40 00 - Precast Concrete,
    Codi de NoSSC: -
    Descripció de nopsc: -
    Codi Uniclass 2.0: -
    Descripció Uniclass 2.0: -
    Codi omniclass: 23-13 35 11
    Descripció omniplelass: Columns
    Categoria de Cobie: -
    IFC Descripció: -:
    Certificats: -
    Vida de servei esperada: Consultar con el departamento Técnico- comercial del fabricante
    Alçada ( mm ): 0.00
    Amplada ( mm ): 0.00
    Profunditat ( mm ): 0.00
    Característiques tècniques:
  • Resistencia a compresión del hormigón
  • Resistencia última a tracción del acero de armar
  • Límite elástico a tracción del acero de armar
  • Resistencia última a tracción del acero de pretensado
  • Límite elástico convencional a tracción al 0,1% del acero de pretensado
  • Resistencia mecánica última del elemento (valores de diseño para situaciones no sísmicas) con la resistencia a compresión axial para algunas excentricidades o la resistencia a momento flector y la resistencia a esfuerzo cortante de las secciones críticas
  • Coeficientes de seguridad para el hormigón y el acero utilizados en el cálculo
  • Clase R de resistencia al fuego
  • Condiciones de durabilidad frente a la corrosión
  • Posible referencia a la documentación técnica para los datos geométricos, los detalles constructivos, la durabilidad, etc.
  • Materials i acabats: Consultar con el departamento Técnico- comercial del fabricante
    Cost d'energia: -
    Material de baixa emissivitat: -
    Acabat de baixa emissivitat: -
    Percentatge de materials reciclats: -
    URL de dades ambientals: https://www.andece.org/declaraciones-ambientales-andece/
    Dades ambientals generals: Según UNE-EN 15804, por Tn de producto terminado. Ciclo A1-A3
  • Potencial de calentamiento global = 167 (kg CO2 eq)
  • Potencial de agotamiento de la capa de ozono estratosférico = 0,0000173 (kg CFC 11 eq)
  • Potencial de acidificación del suelo y de los recursos de agua = 0,494 (kg SO2 eq)
  • Potencial de eutrofización = 0,117 (kg (PO4)eq)
  • Potencial de formación de ozono troposférico = 0,0405 (kg Etileno eq)
  • Potencial de agotamiento de recursos abióticos para recursos no fósiles = -0,00103 (kg Sb eq)
  • Potencial de agotamiento de recursos abióticos para recursos fósiles = 1560 (J valor calorífico neto)
  • Uso de energía primaria renovable, excluyendo los recursos de energía primaria renovable utilizada como materia prima = 33,8 (J valor calorífico neto)
  • Uso de energía primaria renovable utilizada como materia prima = 63,4 (J valor calorífico neto)
  • Uso total de la energía primaria renovable (energía primaria y recursos de energía primaria renovable utilizada como materia prima) = 97,2 (J valor calorífico neto)
  • Uso de energía primaria no renovable, excluyendo los recursos de energía primaria no renovable utilizada como materia prima = 897 (J valor calorífico neto)
  • Uso de la energía primaria no renovable utilizada como materia prima = 515 (J valor calorífico neto)
  • Uso total de la energía primaria no renovable (energía primaria y recursos de energía primaria renovable utilizada como materia prima) = 1410 (J valor calorífico neto)
  • Uso de combustibles secundarios renovables = 33,6 (J valor calorífico neto)
  • Uso de combustibles secundarios no renovables = 116 (J valor calorífico neto)
  • Uso de materiales secundarios = 212 (kg)
  • Uso neto de recursos de agua dulce = 27 (m3)
  • Residuos peligrosos eliminados = 0,549 (kg)
  • Residuos no peligrosos eliminados = 0,477 (kg)
  • Residuos radiactivos eliminados = 0,00000157 (kg)
  • Componentes para su reutilización = 9,25 (kg)
  • Materiales para el reciclaje = 0,0303 (kg)
  • Materiales para valorización energética (recuperación de energía) = 0,372 (kg)
  • Energía exportada = 0,00 (MJ)
  • URL del producte:
    Instal·lació:
    Manteniment:
    Certificat CE:
    Tutorial de vídeo:
    Prefabricado Digital de Proyectos de Hormigón
    Presentació de vídeo:
    Biblioteca BIM ANDECE con el Estándar GDO-BIM
    Vídeo de manteniment:

    Vídeo promocional:
    Presentación de la Guía Técnica de Estructuras Prefabricadas de Hormigón